Ir al contenido
Buscar
Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Portada » Artistas » Bernardo Muñoz Vargas

  • Malleco es Cultura
    • Rutas
    • Artistas
    • Personajes Ilustres
    • Fiestas
    • Organizaciónes Culturales
    • Infraestructura
    • Servicios
  • Comunas
    • Angol
    • Collipulli
    • Lonquimay
    • Purén
    • Renaico
    • Traiguén
    • Victoria
    • Los Sauces
  • Noticias
  • Eventos
Menú
  • Malleco es Cultura
    • Rutas
    • Artistas
    • Personajes Ilustres
    • Fiestas
    • Organizaciónes Culturales
    • Infraestructura
    • Servicios
  • Comunas
    • Angol
    • Collipulli
    • Lonquimay
    • Purén
    • Renaico
    • Traiguén
    • Victoria
    • Los Sauces
  • Noticias
  • Eventos
  • Personaje Destacado
  • Victoria

Bernardo Muñoz Vargas

  • Nombre real: Bernardo Muñoz Vargas

A pesar de su importancia histórica al ser señalado como el Fundador del Fuerte Victoria, hoy Victoria, existen pocos antecedentes biográficos de don Bernardo. Asimismo, en las últimas dos décadas, se ha iniciado un debate historiográfico en torno a si efectivamente habría sido don Bernardo Muñoz Vargas el fundador del Fuerte o si bien lo habría sido don Gregorio Urrutia Venegas. A pesar de estas interpretaciones, la comunidad victoriense, ha reconocido y continúa reconociendo, año a año, como fundador a don Bernardo Muñoz Vargas.

Lo que se sabe es que don Bernardo fue hijo de don Bernardo Muñoz y doña Josefa Vargas, habría nacido el año 1845 en Illapel. Teniendo 36 años en 1881 y siendo Capitán del Escuadrón Movilizado “Carabineros de Angol”, recibió la orden institucional de fundar un fuerte en las orillas del río Traiguén. Según el historiador victoriense Hugo Valdés Ormeño todo comienza el día 17 de marzo de 1881: “La orden proviene del coronel don Gregorio Urrutia. Los preparativos militares comienzan en ese instante. Diez días más tarde, listos para emprender la marcha, Larenas recibe órdenes expresas del coronel Urrutia de separarse de todo el grueso de las Guardias Nacionales y de encomendarles la misión de seguir avanzando hacia el sur, en búsqueda de un lugar táctico en donde se pudiera levantar un fuerte militar. Bernardo Muñoz Vargas toma el mando de sus cien hombres, se despide apresuradamente del teniente coronel Alejandro Larenas y da comienzo al avance de su propia expedición. Es el 27 de marzo de 1881”.
Por otro lado, el historiador Ricardo Ferrando Keun relata que: “La expedición que debía cumplir esta misión partió de Collipulli, donde Urrutia organizó una división de unos 600 hombres, del batallón movilizado de Angol, a cargo del teniente coronel de Guardias Cívicas don Alejandro Larenas y 100 carabineros del escuadrón Angol, al mando del Capitán Bernardo Muñoz Vargas. Esta división dejó Collipulli al amanecer del 27 de marzo, en dirección sur. Al llegar al Traiguén, como lo dijimos, ya en su orilla sur establece el 28 de marzo el fuerte que recibe el nombre de Victoria. Una vez fijadas y tomadas todas las precauciones, dejó como jefe de la plaza al Capitán Bernardo Muñoz, quien tuvo que afrontar todos los primeros trabajos y por eso con razón, se le recuerda como fundador”.
Así mismo lo señala el investigador local Transito Bustamante: “…la construcción del nuevo fuerte en territorio araucano quedó bajo la responsabilidad del Sargento Mayor de las Guardias Nacionales Bernardo Muñoz Vargas y del Capitán Juan Grant.” “El Sargento mayor de las Guardias Nacionales, batallón de la expedición militar del coronel Gregorio Urrutia, es designado comandante de la Plaza. Él es Bernardo Muñoz Vargas, quien realiza una tarea titánica e histórica. Él fue quien hizo desmontar la selva virgen; trazó el plano de la futura ciudad, abrió calles, construyó un gran puente sobre el río Traiguén, recibió a los colonos, primero a los chilenos que habían sido militares, posteriormente a los nacionales y a los inmigrantes europeos”.

Familiarmente, don Bernardo Muñoz contrae matrimonio con doña Julia Artigas, con quien tuvo seis hijos: Josefa, Bernardo, German, Carmen, José y Julia. German, nacido en Victoria, muere a los dos años en 1889. Posteriormente, en 1906, a los 13 años falleció José, quien también habría nacido en Victoria en 1892. En 1908, teniendo 33 años, habría fallecido Julia. Y según informaron los descendientes de Muñoz Vargas, don Bernardo, aquejado de una bronquitis aguda, habría fallecido el 7 de mayo de 1909 a los 64 años de edad en su casa ubicada en calle Chorrillos con calle Baquedano, frente a la plaza Aníbal Pinto. Según sus descendientes, los restos de don Bernardo “descansan actualmente bajo una placa de reconocimiento en el Cementerio Municipal de Victoria”.

En memoria de este personaje, existe en Victoria una amplia y principal calle con su nombre, así como una escuela pública y un gimnasio municipal. Por último, en la Plaza de Armas de Victoria, existe un busto con su imagen, lugar en el cual año a año los victorienses, le rinden homenaje cada 28 marzo al celebrar el aniversario de la ciudad.

Videos

Ver

Contacto

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Actividad
Arquitectura
Trayectoria
Experiencia

Otros Artistas en Victoria

Los Kuatreros del Sur
Conjunto Ranchero
Camilo Muller

Los Kuatreros del Sur

Los Kuatreros Del Sur es la agrupación de cumbia ranchera más popular en éxito radial y ventas de Chile. Es oriunda de la ciudad de Victoria.

Leer más »
8 de agosto de 2022 No hay comentarios
Francisco Victoria
Malleco es Cultura

Francisco Victoria

Francisco Rojas Contreras, es un cantante, compositor y productor, nacido en la comuna de Victoria el 20 de diciembre de 1995, actualmente conocido como Francisco Victoria.

Leer más »
18 de julio de 2022 No hay comentarios
Francisco Ortega
Malleco es Cultura

Francisco Ortega Ruiz

Francisco Ortega Ruiz es un periodista, escritor, editor y guionista chileno conocido por sus múltiples colaboraciones en revistas, series, películas y, principalmente sus novelas.

Leer más »
17 de julio de 2022 No hay comentarios
Roger Jara Norambuena "Filomeno"
humorista
Malleco es Cultura

Roger Jara Norambuena

Roger Jara, más conocido por el nombre de su personaje El Huaso Filomeno, es un humorista chileno de la comuna de Victoria. Destacado por su gran participación en el Festival

Leer más »
17 de julio de 2022 No hay comentarios
Personaje Destacado
Malleco es Cultura

Francisco Ortega

Leer más »
6 de julio de 2022 No hay comentarios
Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Comunas

  • Los Sauces
  • Purén
  • Angol
  • Traiguén
  • Victoria
  • Collipulli
  • Lonquimay
  • Renaico

Páginas

  • Malleco es Cultura
  • Noticias
  • Portada

Eventos

  • Tour
  • Tocata
  • Teatro
  • Taller
  • Pintura
  • Obra de teatro
  • Literatura
  • Lanzamiento de libro
  • Ilustración
  • Fiesta de la Primavera
  • Festival
  • Feria
  • Exposición
  • Encuentro
  • danza
  • Curso
  • Conversatorio
  • Concierto
  • Circo
  • Cine
  • Charla
  • Campeonato
  • Calendario
  • Ballet
  • Artesanía

Newsletter

Todo el acontecer cultural de la Provincia y de tu comuna directamente en tu mail. No te pierdas nada e inscríbete acá.

Esta iniciativa es fruto de un convenio entre la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, a través del Programa Red Cultura, y la Municipalidad de Renaico, en el marco del trabajo con la Red de Espacios Culturales de Malleco.

© Agencia Merca