
ANGOL EN VERSOS
A los pies de la Cordillera de Nahuelbuta se levanta cual generosa de flores y armonía. A las orillas del río Vergara y al olor de los aromos la ciudad de “Los Confines”. Angol aquella que se sube a gatas.
Angol tierra de letras, aquí bajo tu cielo imponente Pedro de Oña dio tinta a sus primeros versos “alguna vez el nudo se desata, y ella se finge esquiva y se escabulle”, esta tierra fértil de abundantes frutos se alza su gente bella de alma y corazón vigoroso.
Si subes a las montañas, podrás ver la acuarela de Israel Roa mágica y hermosa plasmada en cada color de tus bellas plazas.
Por un “Camino de Flores” “Ha salido el sol” nos escribe Acevedo Hernández, y dejando al picaflor ser el actor principal de su obra teatral, Angol será escenario de aquella obra de arte.
“Hoy por donde quiera se alegran los caminos al eco de los cantos de aquellos peregrinos” tu voz grita los versos de don Diego Dublé con un “¡Todo lo tengo!” aquí en Angol.
Dejaremos que escriba esta historia a Sergio Villalobos, ¿acaso alguien sabe más de conquistas? ¿acaso este valle fecundo no te conquista, no te impresiona?.
¡Galopa Caballo de alas de plata! Surca los cielos, que Larraguibel te desata tu encanto en cada salto, galopa caballo de alas tatuadas que aquí en este suelo nació el jinete y su sangre.
Un viejo Roble y una añosa araucaria te miran desde la cima, el puma te respira, la tenca te canta y desde la Piedra del Águila te sueñan.
Les presento a la siete veces fundada, aquí prospera, recostada y hermosa la bella ciudad de Angol.
Elizabeth Leiva Beltrán.
Angol significa «subir a gatas» en mapudungun. Está ubicada al pie de la cordillera de Nahuelbuta y la atraviesa el río Vergara. Su fundacion definitiva fue el 7 de diciembre de 1862 por Cornelio Saavedra Rodríguez.
Tiene dos sectores principales: Huequén al sureste, y Angol en el noroeste de la ciudad. En el primero existe un centro educacional municipal y la plaza de Huequén como grandes atractivos. En sus alrededores está el Criadero de Arboles El Vergel
Por otra parte, en el sector de Angol está la división administrativa de la comuna, donde se ubican la Municipalidad, la Gobernación Provincial de Malleco y otros servicios que corresponden a nivel provincial.
A lo largo del año, celebran su trabajo agrícola en diferentes festividades como la del choclo, el tomate, el de la temporera, entre muchos otros. Además cuentan con una de las ferias de artesanía más importantes y destacadas del país: Brotes de Chile.
Otro aspecto importante de Angol, es que cuenta con una gran variedad de museos que recogen el patrimonio cultural e histórico del territorio.
Cuenta la historia de la Congregación de Hermanas Terceras Franciscanas Misioneras de la Inmaculada Concepción, misión encomendada a la Rvda. Madre María del Carmen Fuenzalida Iturriaga (1899-2016), Fundadora y Primera Superiora General
Posee una interesante muestra arqueológica mapuche y pre-mapuche, urnas funerarias de la cultura kofkeche; Colecciones de flora y fauna de la Provincia de Malleco, rarezas de animales y muestra histórica
Hermoso edificio, donde se lleva a efecto una variedad de actividades culturales en un hermosos salón auditorio y sala de exposiciones, en su frente un gran Tótem de madera nativa,
La Biblioteca Municipal Marta Brunet, es el lugar principal de los lectores y escritores de la comuna, ubicada en Ramirez #256.
Data del año 1950, con más de 1 mil 500 metros cuadrados se levanta en tres niveles y un subterráneo, cuenta en su primer piso con alrededor de 300 butacas
Cuenta la historia de la Congregación de Hermanas Terceras Franciscanas Misioneras de la Inmaculada Concepción, misión encomendada a la Rvda. Madre María del Carmen Fuenzalida Iturriaga (1899-2016), Fundadora y Primera Superiora General
Fecha: Primera quincena de Abril Sector: Butaco a 8 Kms. al Norte de la comuna de Angol “Festival de la Castaña”, se lleva a efecto la primera quincena del mes
El Festival de la Frutilla Es un evento musical de la voz y la interpretación gestionado por la Municipalidad de Purén. Su programación incluye artistas populares y humoristas de renombre
Se lleva a efecto el primer fin de semana de diciembre, en la Fiesta de la Purísima (Patrimonio Religioso – El 8 de diciembre es la fiesta de María Inmaculada o la Purísima como se la llama aquí
Festival folclórico de más de casi 40 años de existencia.
Festival del Piñón de Nahuelbuta
Se realiza la segunda quincena del mes de Marzo de cada año en la Cordillera deSe lleva a efecto en el Camping Los Vásquez, Sector los Corrales
Trilla a Yegua Suelta.
La trilla a yegua suelta, es una antigua tradición campesina que actualmente, se está retomando en nuestra cordillera de Nahuelbuta, actividad gestionada por la Agrupación Social y
Se lleva a efecto la segunda quincena del mes febrero de cada año, se realiza en el sector rural de Santa Elena a 8 Kms., al este de Angol, camino
Encuentro rural a 8 kilómetros al este de Angol, sector Lolenco, se realizan diversas actividades folclóricas tradicionales, en especial toda las variedades gastronómicas relacionadas con el Choclo, además se desarrollan
Se celebra hace ya 25 años el Festival del Cantar Campesino en el sector de Vegas Blancas, visitado en cada versión por más de 2 mil personas que valoran el
Danilo Pérez Romero, nacido el 06 de marzo de 1968. Desde sus inicios, la cercanía con el arte estaba mas relacionada al teatro y a los grupos folclóricos, destacando en
Quelentaro se formó en 1960. Sus miembros originales eran Gastón Guzmán, Eduardo Guzmán, Valericio Lepe, Eladio López y Arinaldo Álvarez. Siendo los hermanos Gúzman, nacidos en la ciudad de
Se considera como el mejor acuarelista nacional, pero igualmente brillante en el óleo. Su obra se inspira en el paisaje criollo y los mitos de Chile, con una chispa satírica
Es una de las más destacadas figuras de la dramaturgia chilena.
Diego Dublé Urrutia (1877-1967) fue el primero que expresó el paisaje, la belleza natural de nuestra patria con una potencia descriptiva y colorista en su poesía. Recibió el premio Nacional
Pedro de Oña es el primer poeta nacido en suelo chileno, en el poblado de Confines de Angol.
La Orquesta Juvenil de la Escuela Municipal de Artes, conformada por 14 estudiantes y bajo la dirección del Maestro José Nova Zapata. esta orquesta cuenta con una trayectoria de 16
La Camerata Académica del Sur, es una agrupación cultural, artística y social constituida, que tiene como propósito la formación y desarrollo de las personas a través de la música, vinculando
El conjunto de Proyección Folklórica Nahuel de Angol fue fundado un 22 de Junio de 1985 cuyo nombre significa en Español (Puma) con el objetivo de mantener, preservar, rescatar ,
Agrupación juvenil de la Comuna de Angol, creada en la oficina de Extensión Cultural en el año 1985.
Es una orquesta inclusiva e integrativa, orientada a llevar la música a todos los rincones de la comuna, la región y el país.
CIRCUITO TURÍSTICO POÉTICO CULTURAL
Hitos Urbanos Patrimoniales son diez placas de mármol con fragmentos del poema “Calles de Angol” del poeta Elías Bolívar, en que se destacan las calles más emblemáticas
Cabalgata de Nahuelbuta, Angol – Región de La Araucanía – Sur de Chile.
Se ubican a 8 km al Sur de la ciudad de Angol. Hermoso lugar que esconde una serie de hechos que tienen que ver con el rico patrimonio cultural y
Iglesia San Buenaventura, perteneciente a la orden franciscana. Construida en 1863, estilo colonial, con influencias neoclásicas. Fue la primera iglesia construida en La Araucanía y se convirtió en la cabeza
Fundado el año 1941, posee 6.832 hectáreas, ubicado en la cumbre de la Cordillera de la Costa o de Nahuelbuta, uno de los últimos reductos donde vive la Araucaria Araucana,
Es uno de los regimientos más antiguo del país, expone en sus salas con orgullo parte de las campañas que participo, además de armas y documentos de 1981 aproximadamente.
Son 10 Placas de mármol dispuestas en el casquete principal de Angol y que contienen fragmentos del poema “Calles de Angol” de poeta José Elías Bolivar.
La Plaza de Armas de Las Siete Fundaciones se considera como una de las más bellas de Chile. Está circundada por una doble fila de Tilos, (Tilia Americana) y en
Parque Alberto Larraguibel: Ubicado al ingreso de la ciudad de Angol, posee una réplica del Record Olímpico del Salto Alto Ecuestre de 2,47 metros,
hazaña mundial realizada por el caballo
Misionero y naturalista estadounidense (Elba, Michigan 1878; Angol, Malleco 1971) Angolino por adopción y fue quien influyó en la educación y cultura local, ya que su saber lo hizo extensible
Destacado Angolino que realizó gran parte de su carrera en los mejores centros culturales del país, Director Nacional de Bibliotecas Archivos y Museos
Hijo Ilustre de Angol y record mundial de salto alto a caballo.
Ubicado camino Angol – Collipulli, Km., 4 (Fono: 45 2712103). Hacia 1880, Manuel Bunster formó un gran vivero con plantas y árboles frutales, forestales y ornamentales. Para su diseño trajo
Todo el acontecer cultural de la Provincia y de tu comuna directamente en tu mail. No te pierdas nada e inscríbete acá.