
Acostumbrada a tu majestuosidad
crecí corcel de acero,
que unes norte y sur
Postal de las tierras coloradas,
te exhibimos con orgullo
ante la humanidad
La desesperanza te elige
como ultimo recorrido y
jóvenes impetuosos
te desafían
Te cobija un frondoso valle
y el gran sombrero celeste
es tu mansión.
La historia te construyó
y sólo ella decidirá
tu destrucción.
Collipulli es conocida popularmente por sus habitantes como la Ciudad de los Puentes. En su historia, marca un hito la construcción del Viaducto del Malleco, inaugurado en 1890. Desde esa fecha Collipulli y la región contaron con una efectiva y rápida locomoción para el comercio.
Su nombre viene de la etimología Mapuche, Collipulli en mapudungun, significa tierras coloradas. Colli: tierra, lomas; pulli: rojiza o colorada. El territorio en el cual se emplaza la comuna perteneció durante siglos al pueblo mapuche. Así llamaban a la ribera norte de la cuenca del río Malleco.
La población de la comuna está distribuida en centros urbanos y rurales, presentando 3 polos principales: Collipulli, Mininco y Villa Esperanza. En cuanto a su población rural se reconoce la existencia e importancia de los sectores de Curaco, Villa Amargo, Maica, Huapitrio, Canadá, San Andrés, Luján, Niblinto y el Radal.
Según cuenta la historia, el 22 de noviembre de 1867 Cornelio Saavedra Rodriguez llegó al sector norte del río Malleco, acompañado por el sargento mayor Juan José Ayala y sus huestes. Colocaron de inmediato una empalizada para echar las bases del fuerte. Así comenzó la instalación de colonos que se dedicaban a la agricultura alrededor de las fortificaciones.
En relación con el arte, existe una diversidad que se asocia a las tres herencias culturales que dan sentido a la comuna, y que se refleja en la música y otras expresiones folclóricas que forman parte del quehacer artístico-cultural de Collipulli.
Alberga una colección aproximada de 3.300 libros; de diversastemáticas, con una cantidad de 2.200 usuarios aprox.
El Teatro de Collipulli que data del año 1942, es reconocido por el Ministerio de Obras Públicas como un edificio de características patrimoniales.
Alberga una colección aproximada de 3.300 libros; de diversastemáticas, con una cantidad de 2.200 usuarios aprox.
Festividad que se inicia cada noche del 2 de mayo, e incluye procesiones, la recolección de limosnas y fiestas comunitarias.
La Muestra Costumbrista es la actividad social, productiva, artística y cultural emblemática de Collipulli. Comenzó el año 2001 y hace participes a diferentes exponentes del ambito cultural de la comuna.
Cantor popular y a lo divino, ha estado presente en innumerables presentaciones artísticas de la comuna de Collipulli y de la Región de La Araucanía.
Artesana en telares. Sus técnicas de trabajo son solo con productos naturales, lana natural y teñidos naturales.
Se destaca por la creación de licores orgánicos medicinales. Sus conocimientos para la elaboración de estos productos fueron aprendidos gracias a su abuela, quien preparaba licores de mistelas.
Artesano en madera. Aprendió este oficio gracias a su padre, quien trabajó como artesano.
Artesano en madera. En el colegio aprendió las técnicas de tallado en madera. Sus primeras obras fueron roperos y mesas de centro, Hoy realiza réplicas en madera del viaducto del
Realiza artesanía de pintura en cerámica. Utiliza diferentes técnicas para plasmar su arte, decorando botellas de vidrio, platos de cerámica y porcelanas.
Artesano en madera. Actualmente vive en la localidad de Villa Esperanza. Inicia sus primeras obras como un pasa tiempo, diseñando pequeñas piezas en madera.
Cantautora oriunda de Collipulli, reconocida a nivel local y regional.
Cantautora popular. Aprendió este oficio desde niña y en los últimos años, se ha dedicado a escribir sus canciones inspiradas en vivencias y su entorno.
La creación Orsquesta Sinfónica Estudiantil de Collipulli (OSEC), ha dado la posibilidad a muchos niños y niñas a realizar sus sueños artísticos.
El Ballet Folclórico Municipal de la comuna de Collipulli, busca fomentar la danza y el folklore en niños, niñas, jóvenes y adolecentes.
Esta gran obra de ingeniería recibió la categoría de Monumento Histórico Nacional, por parte del Ministerio de Educación, el 25 de septiembre de 1990
La arquitectura de la Iglesia San Leonardo de Porto Mauricio corresponde a un modelo de volumetría simple de templo, que integra las expresiones arquitectónicas del siglo XIX de Chile central.
Este salto se encuentra en la comuna de Collipulli, en el cruce de la Ruta camino Mininco en la Ruta 5 Sur, a 30 km al noreste de la comuna
Bajo el decreto N° 186. Del 18 de agosto de 2017 se Declara Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico al «Sitio Histórico Matanza de Mulchén: Fundo Carmen y
Estuvo ligado a las áreas de las comunicaciones, el deporte y la cultura. Trabajó en Radio Viaducto, Radio Continental, Radio Sureña y Radio Millaray de Collipulli. Creó el canal de
Fue gestor y fundador de la corporación cultural de Collipulli, manteniendo el cargo hasta su fallecimiento.
Todo el acontecer cultural de la Provincia y de tu comuna directamente en tu mail. No te pierdas nada e inscríbete acá.