
La inmensidad de tus tierras
Abrazan el fuego del abundante fruto con el que nos alimentas,
Brillan al son de la luna y el sol
Encontrando cálidos destellos desde cordillera al valle
Y El viento su canción,
Pueblo querido, pueblo con gloria
Tantos son tus años de trayectoria,
De montar un caballo a andar a pies
De que nos transportáramos en tren
A la vieja estación con rapidez,
Dedos descalzos caminaban en cada esquina
Con el huaso y su chupalla que salían de la cantina,
Ruedas de metal, forjaban un largo camino
Con bueyes y carreta hacia el pueblo su destino,
Mercancías como el carbón, los huevos y la miel para matear
O las ricas tortillas al rescoldo para los digüeñes acompañar,
Abundante son las comidas que de tus tierras poder cosechar
los changles, el trigo, morcella y más de alguno falta por nombrar…
el tomate acompañando la harina tostada
cosechando el rojo intenso de la mosqueta que sus espinas pinchaban,
quien no ha disfrutado un día en tus bajos intentando poder extraer el
camarón,
no importa si el día es de lluvia o sol
lo que importa es llegar y compartir con la familia que mejor,
el campesino brilla con sus juegos típicos y se vibra la patria
en el cantar campesino se dejan conquistar por ella,
unos bien otros mal, pero cuál es el problema
si disfrutar dice la vida, hombre feo y mujer bella,
el poder y luz de mí querido pueblo mapuche
impregna la lucha y el esfuerzo de aquellos,
que viven en armonía con su gente
sus ceremonias y sus desvelos palpitando por ellos,
todos somos pueblo, todos somos tierra
diversidad de culturas, diversidad de pensamientos
es lo que nos envuelve a ser saucinos
Es lo que nos vuelve un sentimiento
por eso nos enamoramos de ella,
la música se escucha con vibraciones sensible
el arte se vibra como lo es,
distintos colores, distintas formas de vida
forman a este pueblo indestructible en su cabida,
Los Sauces amigo, tu eres el hoy y ayer
nuestro presente lo vivo
y el futuro se lo dejo a él,
Dios cuide de tus tierras, de tus aguas
para que las próximas generaciones disfruten,
lo que nosotros nuestros abuelos, padres, madres disfrutaban,
de tu cielo, cordillera, ríos, y bosques
tu gente, tu arte, tu cultura, tú voz
bienvenido sean a Los Sauces
pueblo que con orgullo su gente construyó.
La localidad de Los Sauces se fundó el 28 de diciembre de 1874 con el nombre de Villa Colipí de Los Sauces, por el General en Jefe del Ejército de la Frontera Basilio Urrutia Vásquez. Se hizo en honor al lonco Juan Colipí, quien donó las hectáreas de terreno para la construcción de un fuerte ubicado donde se encuentra actualmente las dependencias del Gimnasio Municipal.
A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la localidad recibió flujos de inmigrantes europeos, especialmente suizos, alemanes e italianos. Ellos se encargaron de las tareas de desarrollo urbano y de comenzar algunas actividades productivas en la comuna. Así se establecieron molinos, liderados por José Bunster, para las considerables cosechas de trigo y otros cultivos de aquella época en la zona. También destacó la cervecería de Johann Smitmans Winters.
En 1908 comenzó a construirse la Estación Los Sauces de ferrocarriles, que fue utilizada como punto de conexión entre dos líneas de trenes. Una era parte del ramal Renaico – Traiguén, pasando en su recorrido por el viaducto del Malleco. La otra, conectaba el ramal que se iniciaba en Los Sauces y finalizaba en la ciudad puerto de Lebu. Su ubicación estratégica (entre Angol, Purén y Traiguén), hizo de Los Sauces una comuna muy importante.
Punto de encuentro para los adultos mayores de la comuna, donde se realizan distintas actividades culturales y recreativas.
Espacio ubicado en las dependencias de la Biblioteca Pública Municipal, siendo utilizado para distintas actividades culturales y reuniones.
Punto de encuentro para los adultos mayores de la comuna, donde se realizan distintas actividades culturales y recreativas.
Fiesta tradicional campesina del sector Miraflores, en plena cordillera de Nahuelbuta, que congrega a variados Cultores del folklor de cordillera, con el propósito del rescate y fomento de las tradiciones
El festival de la Mosqueta celebra su 36 ° aniversario el año 2022. Congrega a miles de espectadores, en varios días de show de gran nivel con feria gastronómica y
Ecos de Colores es una Agrupación de Danza Folclórica, la componen niños y jóvenes de Comuna de Los Sauces, dicha agrupación se conformó en el año 2018.
Lugar de interés religioso, el cual es visitado por peregrinos para rezar junto a la Virgen , esta imagen mide aproximadamente seis metros de altura.
Destacado y reconocido Profesor de nuestra Comuna, nacido en el año 1942, se ha desempeñado en distintas labores tanto en el ámbito Educacional y Cultural.
Todo el acontecer cultural de la Provincia y de tu comuna directamente en tu mail. No te pierdas nada e inscríbete acá.