
Un verde corazón palpita en la Araucanía
lleno de vida, repleto de hijos
late presurosamente en sus calles de sístoles
en sus avenidas de diástoles.
Tierra dura de difícil absorción
que encuba humedales
estallando semillas en su suelo
Tolpán, Tijeral, El Almendro
Manzanares, Huelehueico
San miguel, Parronal
Roblería, Casas Blancas.
Incrustada en el valle de las lluvias
asentada como filtro de los trémulos vientos
Renaico asoma entre la hierba
derramando el aroma de los pinos
El olor de eucalipto, el esplendor del aromo
con un fantasmal tren que aparece de vez en cuando
mutilando el silencio con su pito tan ruidoso
como el andar de sus metálicas ruedas
que hasta chispas sacan de sus rieles
con el bamboleo de sus durmientes
parecen ametrallar el pueblo
con sus carros de serpiente extendida.
Mientras de los colorados cerros
baja el carbonero con su carreta cargada
con la esperanza de su salario
llevando a los hogares el tesoro del brasero.
El búho bosteza en el vientre del bosque.
El rio cada vez más escaso hace transitar
Jarpas, pirihuines y salmones
entonces alguna que otra trucha que termina en el anzuelo.
Allá en la entrada de la provincia de Malleco
donde la mayor parte de sus parroquianos son temporeros.
Manzanas desde el verano hasta el otoño.
Camarones en invierno, eólicas todo el año
y la leche que la hacen madurar en queso.
Los galgos en Rene Schneider hacen arquear sus sombras en busca de la liebre
disparados como flechas se lanzan entre el vocerío de la gente.
El molino que antes producía harina
ahora hace alimentos para animales
sigue erguido, imponente como gigante productivo.
El día de pago florece la muchedumbre como el nogal
la plaza luce atiborrada como casa de mercado
entonces viene a la memoria las tortilleras
con el caviar nuestro de cada día
La ciudad de Renaico tiene una rica historia que se remonta a las primeras fundaciones humanas. Llamadas como Cultura Ribereña por el escritor José Bengoa.
Esto debido a que los primitivos habitantes mapuche de la zona vivían en las riberas de los ríos. En mapudungun Renaico significa “agua cavada, agua de cueva o agua de pozo”
Una de las instituciones humanas que quedaron tras los constantes conflictos bélicos entre españoles y mapuche fue la misión jesuíta de Santo Tomás de Colhue. La cual, en algunos tratados históricos, figura como misión Jesuita de Renaico, Regnaico y Regaico. Fue fundada en 1695 por sacerdotes jesuitas de Chillán.
Dos siglos después, alrededor de 1880, Cornelio Saavedra fundo en ese mismo lugar el Fortín de Colhue al cual le dio el nombre de «El Fortín». (Recolipación histórica : Patricio Musre Urrea)
El ferrocarril llegó a la Región en 1875, año en que nace la ciudad a los pies del río de su mismo nombre. Se constituyeron en la zona tres estaciones ferroviarias: Renaico, Roblería y Tijeral. A partir de la actividad en estos sectores, comenzó a potenciarse el desarrollo de los asentamientos ya estaban allí.
Mucha gente llegó a trabajar a esta zona debido al creciente desarrollo del ferrocarril en Chile.
Construido a mediados del año 1953, su programa cultural contemplaba diversas películas y obras teatrales que recorrían Chile gracias a las rutas trazadas por el ferrocarril del sur, celebrándose además
Actividad cultural organizada por el área de cultura de Renaico junto a su escuela de las artes del Observatorio Regional de Participación y Desarrollo Cultural cuyo objetivo es difundir, promocionar
Fiesta de la comuna de Renaico, más en específico en la Villa Tijeral, sector aledaño de la ciudad con dirección sur de Renaico a 5 minutos aprox. Esta celebración comenzó
Fiesta rural de la comuna organizada por la Junta de Vecinos del sector Tolpán, consta de una semana llena de actividades deportivas que finalizan con un show o fiesta diaria.
Finalizado el aniversario se inicia el periodo de la expo agrícola, dirigida por el Depto. de Unidad de Desarrollo Local de la Municipalidad de Renaico y esta se enfocada a
Todos los 23 de enero de cada año nuestra comuna se encuentra de aniversario y con ello nos lleva al
Inicio de una serie de actividades enlazadas a esta celebración.
Fiesta más antigua de la comuna, siendo una de las más exitosa en la parrila programática con alto nivel de asitencia que supera las 25.000 personas
Grupo musical del género Latino Americano, con amplia trayectoria a nivel regional y nacional.
Luis Eduardo Villalobos Vega, Autor y Compositor nacido en la ciudad de Angol 1979, residente de la vecina ciudad de Renaico. Músico autodidacta con amplia trayectoria. Sus composiciones presentan letras
Poeta, Escritor y Dramaturgo nacido en la Ciudad de Santiago de Chile el 08 de Febrero de 1965, reside actualmente desde el año 2004 en la Comuna de Renaico, Región
Sus inicios, el año 2010, fueron en el mundo del hip hop, siendo invitado a diversas tocatas en Angol, Collipulli, Victoria, Nacimiento, Negrete, Mulchén y Concepción. Su primera agrupación llevó
Víctor Jara, Nacido en Renaico en el año 1952; es un destacado artista visual Renaiquino, ha obtenido grandes premios provinciales, regionales y nacionales, donde ha obtenido primer lugar, entre ellos
Artísta local de Renaico; Pintor, Escultor y Músico. con destacada trayectoria pictorica y artistica, tanto a nivel Nacional e Internacional.
El Ballet Folclórico se encuentra funcionando hace 10 años. con participación de jóvenes desde los 9 hasta los 25 años. Se reúnen en el observatorio a practicar sus danzas y
El taller de teatro confecciona obras, de un determinado autor, tema, época o lugar para ser presentado en teatros, gimnasios, o cualquier escenario dispuesto para el publico para presenciar una
La Cueca de Competencia es un evento típico de nuestro patrimonio, la cual es una competencia entre varias parejas de distintas comunas y/o regiones del pais que compiten en distintas
El taller de arte permite expresar lo que sentimos e imaginamos aplicando sustancias de colores sobre el papel, la tela o cualquier superficie. Donde esta será apreciada de la misma
El Ballet es un arte escénico que puede incluir la danza, la música, el coro, mímica, la actuación, la escenografía, el vestuario y el relato fantástico. Todo esto mezclado da
Esta agrupación se encuentra activa con personalidad jurídica, la cual esta funcionando desde agosto del año 2011. la comprenden jóvenes desde los 12 a los 18 años de edad.
Es un taller que pertenece al área de cultura del Observatorio Regional De Renaico, llevando varios años de experiencias en el arte de la danza.
Agrupación Cultural Puyaral, agrupación que se dedica al rescate del folclore de música y danza latino americana.
Los parques eólicos ubicados en todo el perímetro que rodea a la ciudad de Renaico, es uno de los principales generadores de electricidad renovables para el país.
El Observatorio Regional de Renaico se encuentra en la calle Arturo Prat 407 en la Comuna de Renaico, donde se encuentra el área de Cultura Municipal de Renaico, donde se
Conocida antiguamente como casona de los corssini, fue construida aproximadamente antes de 1920 y era muy reconocida por los habitantes de Renaico, por sus hermosos jardínes llenos de flores y
En la década de 1930, este lugar fue el punto de encuentro y recreación de los lugareños y trabajadores del sector.
La Parroquia San Lorenzo de Renaico fue fundada el 20 de junio de 1924 por el obispo de Concepción monseñor Gilberto Fuenzalida Guzmán. El primer párroco fue el presbítero José
Desde sus inicios plantaron árboles de tilos, los que datan de la década de 1910, los cuales pese a las varias remodelaciones que ha sufrido este espacio, continúan siendo parte
Fue construida en el año 1885, cuando se extendió el ferrocarril de San Rosendo a Renaico, época en que aún no era incorporada la Región de la Araucanía al resto
La Laguna Huelehueico es una zona natural en la que se pueden realizar deportes náuticos y natación.
El río Renaico es el principal centro turístico de la comuna de Renaico. Cada año concurren miles de turistas a este balneario y sectores cercanos de la rivera.
Nuestro restaurante está ubicado en calle comercio 248 Renaico. Salón climatizado, wsp +569 9177 3290
Son un Restaurant de la mas alta calidad, con los mejores productos en comidas tradicionales y comida rápida, ubicados en Camino Renaico-Angol KM 1, Renaico.
Camping Renaico
Es un lugar muy acogedor a las orillas de la rivera del Río Renaico, Ubicado en Calle Malleco N° 2, frente al antiguo Matadero de la Comuna de Renaico.
Es un local de comida típica chilena, es un negocio familiar atendido por su dueña, con más de 20 años de experiencia en el rubro, ofrece desayunos y almuerzos, entre
Restaurant y centro de eventos, atendido por su propia dueña, su elemento diferenciador es la oferta de platos gourmet y platos típicos, destacando platos como: Lasaña, asado al horno, vacuno
Un negocio familiar, creado el año 1977 por la familia Zambrano- Faundez, la receta del queso se ha mantenido desde el inicio del negocio, caracterizándose por ser un producto artesanal,
Todo el acontecer cultural de la Provincia y de tu comuna directamente en tu mail. No te pierdas nada e inscríbete acá.