

Dillman Samuel Bullock Lytle
Misionero y naturalista estadounidense (Elba, Michigan 1878; Angol, Malleco 1971) Angolino por adopción y fue quien influyó en la educación y cultura local, ya que su saber lo hizo extensible
Se formó en 1960. Sus miembros originales eran Gastón Guzmán, Eduardo Guzmán, Valericio Lepe, Eladio López y Arinaldo Álvarez. Siendo los hermanos Gúzman, nacidos en la ciudad de Angol, de padres campesinos con ascendencia mapuche, los miembros únicos y estables durante la mayor parte de la carrera del grupo. Su primer trabajo lo realizan de invitados en el disco Carpa de la Reina de Violeta Parra, quién ayudaría a “Quelentaro” en sus primeros pasos. Luego de grabar el disco Huella Campesina en el año 1967 el grupo de disuelve pasando a ser Quelentaro el dúo de los hermanos Guzmán. El grupo lanza diversos álbumes de remarcado éxito. Para el golpe militar (1973), Eduardo es exiliado de Chile para no volver durante 20 años. En su paso por Argentina y Europa Eduardo escribe diversas cartas a su hermano Gastón quien las musicaliza y convierte en el disco Qué de caminos (1977). Mientras, Gastón asume el rol de Quelentaro, y sigue haciendo presentaciones. Para 1978, el disco Buscando Siembra, que incluye uno de los temas más emblemáticos del grupo – Copla del Hijo – es editado. Durante los próximos años el grupo seguirá editando álbumes y recorriendo Europa, tocando en lugares como la BBC. Después de la tormenta, producción de 1989, marca el retorno del grupo a tierras chilenas, luego del fin de la dictadura. El grupo vuelve a realizar presentaciones a lo largo de Chile y para 1996 lanzan el disco 8 de Marzo. Durante la década de 1990, el sello EMI edita varios compilados del grupo usando la tecnología del CD. Entre los discos editados destaca Buscando Siembra. Después de la Tormenta de 1996.
Ya en el 2003, el grupo recibe el merecido pero tardío premio Presidente de la República por su aporte a la música chilena. Ese mismo año, el dúo lanza su primer libro Anocheciendo, que recorre su obra músical. 2005, es el turno de su segundo libro Desde mi cuarto, poemario histórico de su trabajo artístico, y de su disco Por Siempre que surge como modo de re-crear en vivo canciones antiguas que la discográfica no había querido lanzar, pero que por el vencimiento de derechos de propiedad, Quelentaro podía volver a hacer uso de ellas.
Luego de una basta trayectoria, y pasando su canto a ser parte del patrimonio musical chileno, fallece en la Santiago Eduardo Guzmán el 30.04.2012, siendo Gastón quién volvería a asumir toda la fuerza de Quelentaro. Gastón fallece en Puente Alto el 30.08.2019. apagando para siempre las guitarras junto al el canto y la copla que los lleno de pasión.
Miembros Gastón Guzmán – Voz, Guitarra
Eduardo Guzmán – Voz, Guitarra
Misionero y naturalista estadounidense (Elba, Michigan 1878; Angol, Malleco 1971) Angolino por adopción y fue quien influyó en la educación y cultura local, ya que su saber lo hizo extensible
Destacado Angolino que realizó gran parte de su carrera en los mejores centros culturales del país, Director Nacional de Bibliotecas Archivos y Museos
Todo el acontecer cultural de la Provincia y de tu comuna directamente en tu mail. No te pierdas nada e inscríbete acá.