Ir al contenido
Buscar
Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Portada » Rutas » Adoquines de Traiguén

  • Malleco es Cultura
    • Rutas
    • Artistas
    • Personajes Ilustres
    • Fiestas
    • Organizaciónes Culturales
    • Infraestructura
    • Servicios
  • Comunas
    • Angol
    • Collipulli
    • Lonquimay
    • Purén
    • Renaico
    • Traiguén
    • Victoria
    • Los Sauces
  • Noticias
  • Eventos
Menú
  • Malleco es Cultura
    • Rutas
    • Artistas
    • Personajes Ilustres
    • Fiestas
    • Organizaciónes Culturales
    • Infraestructura
    • Servicios
  • Comunas
    • Angol
    • Collipulli
    • Lonquimay
    • Purén
    • Renaico
    • Traiguén
    • Victoria
    • Los Sauces
  • Noticias
  • Eventos
  • Traiguén

Adoquines de Traiguén

La comuna de Traiguén posee uno de los patrimonios en adoquines más ricos del país, por ellos caminaron los nóbeles de literatura Gabriela Mistral, quién bajo el nombre de Lucila Godoy Alcayaga trabajó en el Liceo de Niñas de esta localidad como profesora,​ y Pablo Neruda como amigo de una familia terrateniente de la zona.

Estos adoquines cubrieron todo el casco central de la comuna, trabajo que fue muy paulatino entre los años 1904 y 1953 (último trabajo con adoquines en la comuna). Estos fueron removidos de las calles principales con el pasar de los años, ya que se pensaba que los adoquines estaban destinados a desaparecer con la llegada del pavimento. El trabajo de remoción de adoquines comenzó en el año 1935, donde la calle principal del centro de la comuna «Santa Cruz», es la primera en ser pavimentada, comprendiendo desde las calles Vergara Albano hasta Aníbal Pinto.

Al año 2011 se acumulan 48 cuadras a las cuales se les removió los adoquines.

Actualmente son catastradas 66 cuadras que aún mantienen sus adoquines, a las cuales también se les han realizado importantes trabajos de conservación y mejoramiento tanto como para el tránsito de los habitantes de Traiguén, como para poner en valor el patrimonial de estos adoquines, . Estas calles dotan a Traiguén de una estética muy particular que generan una ruta arquitectónica y patrimonial de gran valor para la comuna, muy valorada por los turistas que visitan la visitan en fecha estival.

480px-Adoquines_Patrimoniales_Traiguén.
480px-Adoquines_Patrimoniales_Traiguén.
entrada cementerio2
entrada cementerio2
cementerio Traiguén 21
cementerio Traiguén 21
adoquines 2
adoquines 2
adoquines 3
adoquines 3
adoquines 4
adoquines 4
adoquines 5
adoquines 5
adoquines 6
adoquines 6
adoquines 7
adoquines 7
adoquines 8
adoquines 8
adoquines 9
adoquines 9
adoquines
adoquines
Anterior
Siguiente

Otras Rutas en Traiguén

Patrimonio
Cultura Traiguén

Cementerio Traiguén

Patrimonio
Cultura Traiguén

Casas y Edificios de Connotación Histórica de Traiguén

Casas, edificios e inmuebles de connotación histórica de la comuna de Traiguén.

fábrica de tejas
Patrimonio
Malleco es Cultura

Fábrica de Tejas y Ladrillos Traiguén

La histórica, tradicional y antigua fábrica de ladrillos y tejas de Traiguén, es una Industria de gran trayectoria, fundada en noviembre de 1917. Hoy es un producto turístico.

ex fábrica de muebles
Patrimonio
Malleco es Cultura

Ex Fábrica de Muebles

Fue más de un siglo de historia, en sus últimos años de existencia, Muebles Traiguén fue una sociedad de responsabilidad limitada formada durante el último tiempo por los empresarios Alex

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Comunas

  • Los Sauces
  • Purén
  • Angol
  • Traiguén
  • Victoria
  • Collipulli
  • Lonquimay
  • Renaico

Páginas

  • Malleco es Cultura
  • Noticias
  • Portada

Eventos

  • Tour
  • Tocata
  • Teatro
  • Taller
  • Pintura
  • Obra de teatro
  • Literatura
  • Lanzamiento de libro
  • Ilustración
  • Fiesta de la Primavera
  • Festival
  • Feria
  • Exposición
  • Encuentro
  • danza
  • Curso
  • Conversatorio
  • Concierto
  • Circo
  • Cine
  • Charla
  • Campeonato
  • Calendario
  • Ballet
  • Artesanía

Newsletter

Todo el acontecer cultural de la Provincia y de tu comuna directamente en tu mail. No te pierdas nada e inscríbete acá.

Esta iniciativa es fruto de un convenio entre la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, a través del Programa Red Cultura, y la Municipalidad de Renaico, en el marco del trabajo con la Red de Espacios Culturales de Malleco.

© Agencia Merca