

Viaducto del Malleco
Esta gran obra de ingeniería recibió la categoría de Monumento Histórico Nacional, por parte del Ministerio de Educación, el 25 de septiembre de 1990
En el año 1869 llegó a Collipulli, el padre Pacífico Gandolfi OFC con el objeto de fundar la Misión Franciscana de San Leonardo de Porto Mauricio. Con la presencia del Franciscano en el pueblo se comenzó la edificación de una casa, destinada a habitación y una pequeña capilla provisional. El terreno, para la nueva Misión, fue donado por el Gobierno de Chile en Enero de 1871.
Ese mismo año se bendijo la primera piedra de la nueva iglesia misional. De este modo la Orden de San Francisco se estableció en Collipulli, siendo los primeros sacerdotes que prestaron a la población y a la zona sus servicios religiosos. La casa religiosa de los franciscanos, tuvo el carácter de establecimiento misional. Cuya labor fue evangelizar y educar a los pobladores de la creciente ciudad de Collipulli.
La primera etapa de construcción del templo data entre 1869 y 1871. Finalizando las obras en 1884.
En relación a la arquitectura de la Iglesia San Leonardo de Porto Mauricio, esta corresponde a un modelo de volumetría simple de templo, que integra las expresiones arquitectónicas del siglo XIX de Chile central. Posee fuerte influencia neoclásica hispánica, de decoración simple y austera. En el interior se destaca un cuidadoso trabajo de carpintería que recoge la materialidad de la zona, la madera, que acentúa en los tambores de las columnas con estrías, basas y capiteles que subdividen las tres naves interiores, así como las bóvedas y arcos de medio punto. Artísticamente podemos valorar las pinturas policromadas que cubren las bóvedas y el cielo. En su diseño y estructura original, destaca un campanario de madera y bajo él, una icónica estructura con imagen
del seráfico San Francisco.
Con la llegada de los Padres Franciscanos, se fundó la primera escuela primaria, llamada San Leonardo. 1957 el Padre Honorio Aguilera OFM (Orden Franciscana Misionero), construye y funda el Liceo Mixto Particular de Humanidades, San Leonardo. Ya en 1973, los franciscanos por falta de personal dejan el colegio. El Templo con sus dependencias, pasó al cuidado de la Orden Franciscana Seglar (OFS).
El terremoto de mayo de 1960, mellaron la estructura, el campanario en donde se ubicaba la imagen San Francisco, se destruyó, sus muros se agrietaron y sus vitrales reventaron. Tras los años se efectuaron algunas reparaciones y se levantó una Cruz en lugar del campanario. Sin embargo, el terremoto del 27 de Febrero del 2010, afectó nuevamente la infraestructura. En el año 2012 se presentó este caso en sesión ordinaria del Consejo Nacional de Monumentos, en la cual, después de una revisión de los valores se acordó la aprobación de declaratoria de la iglesia como Monumento Histórico.
Mediante el Decreto n.º 305, del 20 de mayo de 2013. Esta Iglesia guarda en su interior verdaderos tesoros arquitectónicos. La declaratoria de esta antigua iglesia se apoya en valores históricos, de antigüedad, arquitectónicos y artísticos. Uno por ser testimonio de la presencia y labor evangelizadora y educativa de la Orden Franciscana de la Región de la Araucanía, además de ser una de las construcciones más antiguas de Collipulli.
Está ubicada al inicio de la Ruta 182, que une la ciudad de Collipulli con Angol.
Esta gran obra de ingeniería recibió la categoría de Monumento Histórico Nacional, por parte del Ministerio de Educación, el 25 de septiembre de 1990
Este salto se encuentra en la comuna de Collipulli, en el cruce de la Ruta camino Mininco en la Ruta 5 Sur, a 30 km al noreste de la comuna
Bajo el decreto N° 186. Del 18 de agosto de 2017 se Declara Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico al «Sitio Histórico Matanza de Mulchén: Fundo Carmen y
Todo el acontecer cultural de la Provincia y de tu comuna directamente en tu mail. No te pierdas nada e inscríbete acá.