En 1900 la Sociedad Industrial de Angol, proyectó un ferrocarril eléctrico y para ello compró una locomotora AEG con carros planos, rieles y otros equipamientos en Alemania. El pedido llegó en 1901, pero la línea no fue construida, y la Sociedad Industrial de Angol vendió el equipamiento a José Bunster, quien vio la oportunidad de hacer más eficientes sus procesos productivos a través de la utilización de la energía eléctrica para transportar carga, iluminar y aplicar fuerza eléctrica en sus molinos. Entonces, la empresa CMEG instaló el ferrocarril eléctrico de trocha angosta en las calles de la ciudad de Traiguén, entre la estación de ferrocarriles y el molino de Bunster cerca del río Traiguén. La operación comenzó en 1903 así lo recuerda Arturo Bunster, “Se transportaba granos y suministros para la fábrica y un remolque de pasajeros de dos pisos”. Aunque la inscripción de una placa del Club de Leones del año 1961 dice “Primera locomotora eléctrica en Chile, instalada en el año 1901”; fue realmente instalada en Traiguén el año 1903, comenzando a operar la locomotora eléctrica en Chile, bajo la administración de Juan Widmer, y que hoy se ubica frente a la Estación de Ferrocarriles. Según las investigaciones históricas la «Primera locomotora eléctrica de Chile y Sudamérica» se instaló en Lota en 1897, Carlos Cousiño Goyenechea la hizo construir para la mina de Lota y transportar al personal y carbón de la misma; su energía provenía de la primera central hidroeléctrica de Chile situada en el río Chivilingo, siendo Traiguén el segundo lugar donde funcionó en Sudamérica.
Actualmente esta locomotora está a cargo del Club de Leones de Traiguén y se encuentra ubicada en Avenida Brasil a la altura del 600, frente al ex Recinto Estación. También cuenta con una réplica que se encuentra ubicada en la entrada suroeste de la comuna, al lado del puente ferrocarrilero (ruta 86).
Casas, edificios e inmuebles de connotación histórica de la comuna de Traiguén.
En la comuna se mantienen sesenta y seis cuadras adoquinadas que generan una ruta arquitectónica y patrimonial de gran valor para la comuna.
La histórica, tradicional y antigua fábrica de ladrillos y tejas de Traiguén, es una Industria de gran trayectoria, fundada en noviembre de 1917. Hoy es un producto turístico.
Todo el acontecer cultural de la Provincia y de tu comuna directamente en tu mail. No te pierdas nada e inscríbete acá.