
En invierno, las calles son frías con un viento helado que recorre todo tu
cuerpo, observas a tu alrededor y todos andan abrigados, incluso algunos
llevan paraguas por las lluvias. Yo prefiero que cada gota toque mi rostro,
como si fuera una nota de realidad.
Me agrada caminar. Mucha gente me conoce, y creo que es lo que más me
gusta de Traiguén. “¿Como estás?, bien, ¿y usted?”, lo digo a menudo. A veces
me dicen “¡oh, que grande estás!” y yo pienso, probablemente mi abuela
conozca a la suya.
Mi familia es católica, de esas que dicen serlo “a su manera”, salvo mi
bisabuela, la Mama Rita, que era de misa dominical. Las fiestas religiosas son
tradición: la Bendición de Ramos nos hace caminar desde el Convento a la
parroquia frente a la plaza de armas. Pero la procesión por la Asunción de la
Virgen le gana a todas las celebraciones. ¡Es genial como el cerro se llena de
risas, color, niños corriendo o cansados por el largo camino!
Cuando pequeña me percate que la virgen se ve desde la plaza. Lo guardé
como un gran secreto, creía que era la única que lo había notado, con el
tiempo descubrí que no era así.
Otra de mis cosas favoritas del año es septiembre. No sólo porque cumplo
años, sino por la armonía que se respira en las calles: niños elevando
volantines, visitar las fondas (donde el olor a empanadas se siente desde
kilómetros), los juegos típicos, los terremotos de niño con ginger ale y mucho
helado de piña, y un sin fin de cosas más.
Un día en una clase de historia, se habló que Traiguén era un gran exportador
de trigo… pude imaginar los trenes cargados llevando ese preciado cereal a
distintos rincones del país… Ahora la historia es distinta: por donde recorría el
tren, ahora la gente corre o
pasea a sus mascotas, así lo hace mi abuelo que camina junto a su fiel Simón
añorando tiempos pasados…
Él adora los trenes y siempre nos cuenta historias. La que más me gusta es
cuando los trenes se tenían que desviar de su ruta habitual. Parece que
reviviera cuando por Guacolda pasaban vagones de carga interminables. ¡qué
lindo debió ser! Yo sólo he viajado una vez en tren, pero me gustó esa
sensación como de película retro.
Sé que en algún momento tendré que partir para vivir mi propia vida, pero
siempre recordaré los calurosos veranos, los otoños que alfombran con sus
hojas nuestra ciudad, el invierno frío y la primavera que da vida a todo lo que
toca.
Traiguén se ubica a 55 km al norponiente de Temuco (por ruta: 73 km. por Galvarino, 95 por Victoria) y a 659 km. al sur de Santiago. Acá conviven chilenos, mapuche, así como las colonias de suizos e italianos que colonizaron la zona. Debido a esto, es poseedora de una histórica y rica infraestructura urbana, entre las que destacan algunos de los inmuebles y calles adoquinadas más antiguas de la Región.
El arduo trabajo de los colonos, así como el de los chilenos que compraron tierras al fisco, produjo un fuerte crecimiento de los cultivos cerealeros, principalmente trigo y avena. En 1889 el ferrocarril llegó a Traiguén y gracias a ello la ciudad se convirtió por varios años en “punta de rieles”.
Dos molinos movidos por energía hidroeléctrica, instalados por don José Bunster, producían harina y granos que luego eran comercializados en Chile y países como México, Estados Unidos y Canadá en sus costas occidentales. Grandes empresas construyeron bodegas para almacenaje del trigo, lo que significó un fuerte atractivo para los agricultores de toda la región.
De ahí proviene entonces aquello de que Traiguén fuera considerado el “granero de Chile”.
Espacio o salón diseñado especialmente para la realización de actividades culturales, capacitaciones y talleres. (Arriendo)
Biblioteca Municipal Enrique Bunster Tagle, ubicada en calle Santa Cruz 632, cuenta con una amplia variedad de textos literarios y no literarios, que se encuentran disponibles para toda la comunidad.
Espacio o salón diseñado especialmente para la realización de actividades culturales, capacitaciones y talleres. (Arriendo)
La Expo Sazón del merkén y vino es una fiesta que se realiza anualmente en el mes de Diciembre, en la Plaza de Armas de la Comuna de Traiguén. Esta
La Casa de la Cultura fue inaugurada el 9 de Septiembre del año 2005, por ende cada año se realiza un gran evento para celebrar este importante hito que marcó
Durante la primera semana de diciembre se realizan una serie de actividades de índole ceremonial, cultural, deportivo, religioso, entre otros, con el objeto de celebrar un nuevo año de la
Este evento artístico cultural, también cuenta con una parrilla programática en torno a la música, la danza, el humor, entre otros, con artistas destacados y de renombre a nivel nacional
Fabiola Riveros San Martín, es una joven oriunda de la ciudad de Traiguén. Fabi Rivsan, como es conocida en el mundo artístico, desde muy pequeña demostró su gran talento vocal,
Felipe Lavín Aravena, Artesano en productos de la madera, tallador y mueblista.
Los Gatos Negros es una banda del género ranchera formados en el año 2005. Con numerosos álbumes y sencillos a su haber, se sitúan dentro de las agrupaciones rancheras más
Orfebre y platero, oriundo de la sureña ciudad de Osorno, hace unos años radicado en la comuna de Traiguén, junto a su compañera de vida y su pequeño hijo.
Nacida el 01.06.1928 en la comuna de Traiguén, fue una actriz chilena, de prolífica y multifacética trayectoria en teatro, cine y televisión. También ejerció como académica, guionista y directora de
La Orquesta Escolar de Traiguén, nace el año 2009, como una iniciativa de entregar a los niños de Establecimientos municipalizados, la oportunidad de estudiar un instrumento musical y conformar una
Este Ballet Municipal cuenta con un elenco aproximado de 20 adultos mayores de manera estable, damas y varones. Dirigidos por su Directora la Srta. Marcela Navarrete Arias, ya cuentan con
El BAFOTRA, cuenta con un elenco de 20 niños y jóvenes de establecimientos educacionales de la comuna, quienes durante 18 años han sido embajadores culturales de la comuna de Traiguén
Casas, edificios e inmuebles de connotación histórica de la comuna de Traiguén.
En 1883, José Bunster instala un molino de cilindros que operaba con energía hidroeléctrica, siendo el primero en su tipo en Sudamérica.
La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús data del año 1892 y se ubica en calle Saavedra N° 357 esquina Gral. Lagos.. Su fachada fue remodelada en el año 1945 por
Desde la fundación de la ciudad la plaza de armas del pueblo fue un punto de reunión social, no solo para los jóvenes sino también para los grupos familiares y
Según las investigaciones históricas la «Primera locomotora eléctrica de Chile y Sudamérica» se instaló en Lota en 1897, Carlos Cousiño Goyenechea la hizo construir para la mina de Lota y
Fue más de un siglo de historia, en sus últimos años de existencia, Muebles Traiguén fue una sociedad de responsabilidad limitada formada durante el último tiempo por los empresarios Alex
La histórica, tradicional y antigua fábrica de ladrillos y tejas de Traiguén, es una Industria de gran trayectoria, fundada en noviembre de 1917. Hoy es un producto turístico.
En la comuna se mantienen sesenta y seis cuadras adoquinadas que generan una ruta arquitectónica y patrimonial de gran valor para la comuna.
Su estirpe y personalidad, rápidamente lo llevaron a destacarse por su polifacética cultura y capacidad para establecer relaciones sociales, además de participar en muchas instituciones de bien público, relacionadas con
Luis Durand nació el 6 de julio de 1895 en Traiguén. Su infancia y parte de su juventud transcurrió en ese pueblo sureño. Desde muy pequeño sintió inclinación por la
Fue una figura central en la producción fotográfica de fines del siglo XIX en Chile, fue originario de Valparaíso de una familia de origen francés, en 1986 llegó a Lebu
Este establecimiento de servicio de comida y expendio de bebidas alcohólicas, esta ubicado en Saavedra 428. Tiene disponibilidad de servicio en el local y delivery. Posee sector fumadores y no
Piscinas y hospedaje turístico Los Pinos, ofrece servicio de alojamiento en hospedaje y apart hotel. Piscinas temperadas y tobogán. Ideal para disfrutar en familia y con amigos.
Cafetería y tetería Viento Norte ofrece a su clientela una gran variedad de las más deliciosas preparaciones de café y té. Posee también variedad en productos de repostería y preparaciones
Este local ofrece servicio de gastronomía y expendio de bebidas analcohólicas y alcohólicas. Destacando entre sus productos colaciones, almuerzos, pizzas, chorrillanas y una gran variedad de cervezas y tragos preparados.
Ruka Chufquen es un emprendimiento local dedicado a la elaboración de productos en base a materias primas naturales y tradicionales de la zona. La ruka se encuentra ubicada a pocos
Club Social de Traiguén, ubicado en el corazón de la comuna, frente a la Plaza de Armas. ofrece una gran variedad de productos gastronómicos, bebidas alcohólicas y analcohólicas.
Restaurant Marta Luschinger es un restaurant especializado en preparaciones caseras y tradicionales destacando entre sus productos legumbres todos los días, patitas de vacuno, guatitas, exquisitas cazuelas, pollo asado, entre otros.
Restaurant ubicado en pleno centro de Traiguén, ofrece una gran variedad de platos preparados de origen casero.
Restaurant la Bahía es muy reconocido por sus completos XXL, los que lo llevaron a ganar el premio de «La Mejor Picada» en el año 2016.
Ubicado en la Comunidad Francisco Huilcaleo. Fundo San José km 7 Traiguén, a orillas del río Traiguén, rodeados de bosque nativo. Tinas para 4 y 6 personas, área de picnic
Camping Allin Mahuida, también conocido como San José, está emplazado a orillas del Río Traiguén. Se encuentra ubicado a 9 kilómetros de Traiguén, camino a Victoria, Ruta 86. En
Todo el acontecer cultural de la Provincia y de tu comuna directamente en tu mail. No te pierdas nada e inscríbete acá.